COCEMFE Cataluña somos una entidad sin ánimo de lucro con el objetivo principal de conseguir la plena inclusión, promoción, defensa de los derechos, autonomía personal y mejora de las condiciones de vida de las personas con discapacidad física y orgánica.
Todo esto, además, lo hacemos de acuerdo con la Agenda 2030 de Naciones Unidas para promover la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Así, coordinamos, impulsamos y potenciamos los objetivos y actividades de sus miembros. COCEMFE Cataluña está constituida por la unión voluntaria de asociaciones integradas por las 44 entidades de base federadas.
Últimas noticias
COCEMFE Cataluña propone 35 medidas a los partídos políticos de cara a las Elecciones del 23-J
Guías COCEMFE para la defensa de los derechos de las personas con discapacidad
Conociendo a… Àngels Estévez, Presidenta de COCEMFE Lleida
COCEMFE y la Asociación CIDEQ (Programa TEI) colaborarán en la prevención del acoso escolar al alumnado con discapacidad
Cemudis: Estudio Social
Congreso de Accesibilidad y Vida Independiente
Talleres prácticos Cocemfe Cataluña
Diplomas de posgrado
Vuelven los jueves de Salud Publica en Salvany
Reunión con la Consejera de Derechos Sociales
Área Igualdad Cocemfe Cataluña
3º Desayuno Cocemfe Cataluña
Nuestras entidades
Discapacidad física
La discapacidad física hace referencia a la disminución o ausencia de funciones motoras o físicas, que repercute, en el desarrollo o en la forma de llevar a cabo determinadas actividades en una sociedad que presenta severas limitaciones y barreras. Por ello, las personas con discapacidad física encuentran dificultades en la realización de movimientos o en la manipulación de objetos y pueden afectarles a otras áreas como el lenguaje.
Discapacidad orgánica
La discapacidad orgánica es aquella producida por la pérdida de funcionalidad
de algunos sistemas corporales, que suelen relacionarse con los órganos internos o procesos fisiológicos, ya sean de forma congénita o adquirida. Es el caso de enfermedades renales (riñón), hepáticas (hígado) cardiopatías (corazón), fibrosis quística (pulmones), enfermedad de Crohn y enfermedades metabólicas (aparato digestivo); Linfedema (sistema linfático), hemofilia (coagulación de la sangre), lupus (sistema inmune); y cefaleas, migrañas, Alzheimer, parkinson, trastornos del sueño, fibromialgia o síndrome de fatiga crónica (sistema nervioso central).